Viili, cultivo de probióticos lácteos
Natural
Con dulce y fruta
Con Sal y especias
El viili es un yogur de origen finlandés que se destaca por dos motivos: su riqueza probiótica y su sabor menos ácido. Tiene además una textura peculiar, es más elástica que la del yogur convencional, y su fermentación es mesofílica, esto es, que se fermenta a temperatura ambiente.
Esta leche ha sido sometida a una acción de diversos cultivos lácticos mediante las bacterias del ácido láctico y unas levaduras similares a los hongos que se encuentran presentes en la leche, y que forman una superficie similar a la del terciopelo.
Los Viili contiene viilian que es similar al kefiran producido por el Kéfir. La producción de exopolisacáridos por las levaduras que posee le proporcionan a este yogur consistencia y un sabor característico.
Dentro de la familia de los yogures, parece ser que el Viili es el que tiene un valor probiótico superior. Digamos que es un fermento más sofisticado, por lo menos comparado con la versión comercial del yogur.
Sabiendo esto, sorprende que su sabor sea tan suave, es perfecto para las personas que quieran tomar lácteos fermentados, pero que tengan problemas con su acidez.
Al Viili se le atribuyen una serie de propiedades beneficiosas que puedes leer en diferentes estudios. Te hacemos un resumen rápido de algunos de sus beneficios:
Protege la mucosa intestinal
Tiene acción antioxidante
Ayuda a regular el sistema inmunitario
Regula la hipertensión arterial
Fortalece el sistema inmunológico
Ayuda a tratar la inflamación intestinal
Ayuda a regular la microbiota intestinal
Ayuda a eliminar patógenos
Promueve la buena absorción de nutrientes
Acción protectora de la mucosa intestinal
Acción antioxidante
Acción reguladora de la hipertensión arterial
Actividad antitumoral
La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche. Durante la fermentación del Viili, éste la consume casi en su totalidad, aunque es difícil saber hasta qué punto y dependerá entre otras cosas del tiempo de fermentación. Sin duda habrá trazas, como las hay en el kéfir. Algunas personas con problemas para digerir la lactosa toleran el Kéfir estupendamente, así que es probable que les ocurra lo mismo con el Viili, pero al final es algo muy individual.
En un envase de vidrio de boca ancha con tapa, coloque 30 ml de Viili y añade medio litro de leche entera, pasteurizada o de ordeño previamente hervida, a temperatura ambiente y remueve suavemente con una cuchara de plástico. Coloque la tapa del tarro de manera que puedan salir los gases de la fermentación, o puede tapar con un paño y una banda elástica. Déjelo fermentar a temperatura ambiente entre 12 y 24 horas, a mayor tiempo, más consistencia tendrá el Viili.
Luego vacíe el Viili en otro recipiente y llévelo al refrigerador. En el envase donde fermentó el Viili, debe dejar los 30 ml iniciales y colocar otro medio litro de leche entera y poner a fermentar nuevamente.
Este Viili (yogurt) lo puede saborizar con fruta y Stevia. Si lo deja más tiempo quedará con una consistencia muy firme y espesa, puede ponerle sal y finas hiervas y usar como queso de untar.